¡NO a la derogación de la Ley 25.542 en Defensa de la Actividad Librera!
Con mucha alegría, les presentamos la nueva publicación de Los Confines: Por qué contar cuentos en el siglo XXI, un ensayo de Andrés Montero.
Entrega de la primera tanda a partir del sábado 1ro de noviembre.
Envíos a todo el país a través de Correo Argentino.
Acerca del libro:
En este ensayo Andrés nos transmite la importancia de contar cuentos en este siglo, respaldado por vivencias de narradores de diferentes lugares. Sin duda una lectura necesaria para todo aquel que quiera volver a hacer circular la palabra y reabrir procesos de escucha e imaginación junto a sus hijos, nietos, amigos y vecinos; ya sea en una larga sobremesa, antes de dormir, en medio de un parque o en un gran escenario.
Nicole Castillo Ramirez
Al contar un cuento podemos transmitir la experiencia humana a través de la oralidad, que no se aprende como sí se aprende a leer, para la que no hace falta nada más que uno que quiera contar y otro que quiera escuchar. Y digo “contar un cuento” en el modo más amplio imaginable: en toda casa, en toda escuela, en la conversación cotidiana, en la comensalidad diaria; contar lo que hemos leído, los libros que otros no quieren o no pueden leer, contar la tradición y la memoria, narrar la historia, las luchas y los fracasos, relatar la vida.
Porque contar un cuento es como quitarle el polvo a la experiencia humana. Contar un cuento es acercar el mundo al mundo. Es hacerse cargo de lo que otros –o uno mismo– ha vivido, pensado y reflexionado, experiencia que debe compartirse por la sencilla razón de que no es urgente, sino importante. Y lo que nos hará libres no será lo urgente, sino lo importante. Y lo que nos permita decir que hemos venido a este mundo a vivir, y no a sobrevivir, no será lo urgente, sino lo importante. Y la oralidad y la tradición no se hacen cargo de lo urgente, sino todo lo contrario: su foco siempre ha estado en lo importante.
Andrés Montero
$18.000,00
Con mucha alegría, les presentamos la nueva publicación de Los Confines: Por qué contar cuentos en el siglo XXI, un ensayo de Andrés Montero.
Entrega de la primera tanda a partir del sábado 1ro de noviembre.
Envíos a todo el país a través de Correo Argentino.
Acerca del libro:
En este ensayo Andrés nos transmite la importancia de contar cuentos en este siglo, respaldado por vivencias de narradores de diferentes lugares. Sin duda una lectura necesaria para todo aquel que quiera volver a hacer circular la palabra y reabrir procesos de escucha e imaginación junto a sus hijos, nietos, amigos y vecinos; ya sea en una larga sobremesa, antes de dormir, en medio de un parque o en un gran escenario.
Nicole Castillo Ramirez
Al contar un cuento podemos transmitir la experiencia humana a través de la oralidad, que no se aprende como sí se aprende a leer, para la que no hace falta nada más que uno que quiera contar y otro que quiera escuchar. Y digo “contar un cuento” en el modo más amplio imaginable: en toda casa, en toda escuela, en la conversación cotidiana, en la comensalidad diaria; contar lo que hemos leído, los libros que otros no quieren o no pueden leer, contar la tradición y la memoria, narrar la historia, las luchas y los fracasos, relatar la vida.
Porque contar un cuento es como quitarle el polvo a la experiencia humana. Contar un cuento es acercar el mundo al mundo. Es hacerse cargo de lo que otros –o uno mismo– ha vivido, pensado y reflexionado, experiencia que debe compartirse por la sencilla razón de que no es urgente, sino importante. Y lo que nos hará libres no será lo urgente, sino lo importante. Y lo que nos permita decir que hemos venido a este mundo a vivir, y no a sobrevivir, no será lo urgente, sino lo importante. Y la oralidad y la tradición no se hacen cargo de lo urgente, sino todo lo contrario: su foco siempre ha estado en lo importante.
Andrés Montero